Grupo #9
Lorena Ariza Barbosa
Lina Castro Ronderos
Juan David Burgos
Oscar Catillo Oyuela
Cam the White & Black S.A.S
1.) ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Se clasifican en carácter Académico y de carácter Comportamental
2.) ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
2.) ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Se clasifican en carácter Académico y de carácter Disciplinario
3.) ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Para solicitar el traslado, el aprendiz debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA en todo concepto.
4.)¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
Se considera deserción:
a.) Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo.
b.) Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no reingresa al programa de formación.
c.) Cuando transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa práctica.
5.)¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse
Temporalmente del programa de formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses calendario continuos o discontinuos, por alguno de los siguientes motivos debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad doméstica.
En el caso del servicio militar y las incapacidades por enfermedad o maternidad, el aplazamiento se dará por el tiempo que la instancia competente determine, previa presentación del soporte por parte del Aprendiz.
6.) ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del aprendiz?
Criterios para calificar la falta: Para hacer la calificación provisional y la calificación definitiva de la(s) falta(s) en uno de los tres grados señalados anteriormente, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
1. Daño(s) causado(s) y sus efectos
2. Grado de participación del Aprendiz
3. Antecedentes del Aprendiz
4. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
5. Confesión de la(s) falta(s)
6. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
8. Los parámetros de calificación señalados en este reglamento.
Se considera deserción:
a.) Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de formación, durante un mes continuo.
b.) Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no reingresa al programa de formación.
c.) Cuando transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa práctica.
5.)¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse
Temporalmente del programa de formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses calendario continuos o discontinuos, por alguno de los siguientes motivos debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad doméstica.
En el caso del servicio militar y las incapacidades por enfermedad o maternidad, el aplazamiento se dará por el tiempo que la instancia competente determine, previa presentación del soporte por parte del Aprendiz.
6.) ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del aprendiz?
Criterios para calificar la falta: Para hacer la calificación provisional y la calificación definitiva de la(s) falta(s) en uno de los tres grados señalados anteriormente, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
1. Daño(s) causado(s) y sus efectos
2. Grado de participación del Aprendiz
3. Antecedentes del Aprendiz
4. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
5. Confesión de la(s) falta(s)
6. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
8. Los parámetros de calificación señalados en este reglamento.
7.)Ofrezca ejemplos de sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
a. Llamado de atención escrito
b. Condicionamiento de la matrícula
c. Cancelación de la matricula
8.) Explique cuáles son las instalaciones en el conductor regular:
Cabe resaltar la importancia de la ÉTICA y PROFESIONALISMO de todos los protagonistas del Proceso de Integración con la Media e invitar a generar espacios de DIALOGO Y CONCENTRACIÓN, atendiendo claramente el CONDUCTO REGULAR dentro del desarrollo de los procesos.
Es de recordar la importancia de informar por cualquier medio de comunicación, las circunstancias o eventualidades que se llegasen a presentar en su Institución Educativa y que impidan realizar la actividad programada; de la misma forma, el Equipo de Articulación se estará comunicando vía telefónicamente con aquellas Instituciones con las cuales no se pueda desarrollar la actividad.
b. Condicionamiento de la matrícula
c. Cancelación de la matricula
8.) Explique cuáles son las instalaciones en el conductor regular:
Cabe resaltar la importancia de la ÉTICA y PROFESIONALISMO de todos los protagonistas del Proceso de Integración con la Media e invitar a generar espacios de DIALOGO Y CONCENTRACIÓN, atendiendo claramente el CONDUCTO REGULAR dentro del desarrollo de los procesos.
Es de recordar la importancia de informar por cualquier medio de comunicación, las circunstancias o eventualidades que se llegasen a presentar en su Institución Educativa y que impidan realizar la actividad programada; de la misma forma, el Equipo de Articulación se estará comunicando vía telefónicamente con aquellas Instituciones con las cuales no se pueda desarrollar la actividad.
9.) Investigue y explique las frases del debido proceso para el SENA
1. Llamado de atención verbal desatendido: quiere decir que al aprendiz se le hizo un llamado de atención verbal y este no fue atendido por el aprendiz.
2. Llamado de atención escrito desatendido: quiere decir que al aprendiz se le hizo un llamado escrito y no fue atendido por el aprendiz.
3. Plan de mejoramiento incumplido: : Es una medida adoptada para definir acciones de formación, concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, Que El Aprendiz Incumplió.
4. Comité de Evaluación y Seguimiento: Llegada la fecha y hora de la sesión del Comité, se debe verificar si hay quórum o no para sesionar y decidir. A continuación el Coordinador Académico o el integrante de la comunidad educativa que haya sido invitado, expondrá el caso a tratar.
5. Toma de decisiones del Comité: cuando el comité toma las debidas decisiones frente la situación que presente el aprendiz. 6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).
10.) ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
1. Llamado de atención verbal desatendido: quiere decir que al aprendiz se le hizo un llamado de atención verbal y este no fue atendido por el aprendiz.
2. Llamado de atención escrito desatendido: quiere decir que al aprendiz se le hizo un llamado escrito y no fue atendido por el aprendiz.
3. Plan de mejoramiento incumplido: : Es una medida adoptada para definir acciones de formación, concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, Que El Aprendiz Incumplió.
4. Comité de Evaluación y Seguimiento: Llegada la fecha y hora de la sesión del Comité, se debe verificar si hay quórum o no para sesionar y decidir. A continuación el Coordinador Académico o el integrante de la comunidad educativa que haya sido invitado, expondrá el caso a tratar.
5. Toma de decisiones del Comité: cuando el comité toma las debidas decisiones frente la situación que presente el aprendiz. 6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación).
10.) ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
Falta grave: Cuando constituye un grave atentado a la integridad física, al debido respeto, a la honradez, la moral y el buen nombre y sanas costumbres de las personas que conforman la comunidad educativa, cuando se incurra en alguna de las conductas definidas como prohibiciones, cuando exista reiterada omisión en el cumplimiento de las medidas formativas recomendadas o la reincidencia permanente en faltas leves o cuando no se cumplan los compromisos adquiridos en el programa para el cual se ha inscrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario